IR A LA PÁGINA PRINCIPAL
EL FERROCARRIL de MADRID a ALMOROX, filmado en película,
"Ektachrome-Súper 8mm"(*), por D.Julián de Elejoste (1916-1972).
Peticiones de DVD a través de este enlace(*):
Estas películas llegan a todos los interesados,
gracias al apoyo de la revista editada por la
Fundación de los Ferrocarriles Españoles:
"VIA LIBRE"
Hacia finales de la década de los sesenta, varios aficionados coincidieron en la vieja estación de Goya, con un objetivo en común:, fotografiar o rodar los últimos viajes de aquella línea, que pondrían el punto y final, a una historia que a lo largo de 79 años, había escrito una destacadísima página, en el libro de los Ferrocarriles Madrileños e Ibéricos en general. (15/07/1891-01/07/1970(*)).
Entre ellos se encontraba D. Julián de Elejoste (1916-1972), quien acompañado por su amigo D.Julián Palmero, se preparaba para rodar en formato "Súper-8", la que constituiría la mayor aportación cinematográfico-documental, concebida en esta línea.-
(*): (En el DVD Vídeo-documental, editado especialmente con motivo del 50º aniversario de la revista de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, "Vía Libre",
hemos rememorado este histórico evento, insertando algunas secuencias filmadas en color del total existente, en este recordado y querido ferrocarril Madrileño de vía estrecha.)
(*):Preservada en el Museo Vasco del Ferrocarril.-
El tiempo demostraría que fue una decisión acertadísima en cuánto a información visual se refiere,la película captada desde ese punto, permite apreciar perfectamente como iba creciendo el extrarradio de Madrid y las
poblaciones aledañas, permitiendo contemplar entre otros, el barrio Lucero casi completamente irreconocible hoy día, por no mencionar los núcleos poblacionales de San José de Valderas, Alcorcón o Móstoles.
El ascenso del automotor por la que es hoy la calle Sepúlveda, constituye sin duda alguna, uno de los mayores documentos cinematográficos rodados en esta línea.
La carretera de Extremadura (N-5), serviría y sirve como nexo visual, para que los usuarios actuales de la línea C-5 de Cercanías de Madrid, puedan reconocer variados entornos desde Cuatro Vientos hasta Móstoles-El Soto, ya
que la línea de cercanías existente hoy día, discurre casi en su totalidad desde Cuatro Vientos hasta Móstoles-El Soto, por el mismo sitio por donde discurría el MNV, obviamente con otro gálibo, con doble vía y con otro
concepto ferroviario,que ni por asomo tenían ni tienen que ver, con las limitadas prestaciones y precaria estructura que podía ofrecer la querida y recordada línea de Almorox.
Sin embargo la "familiaridad" de la misma, se había perdido para
siempre.
Este último concepto, queda perfectamente reflejado a lo largo de los 20 minutos de duración del documental editado.
En la estación de MADRID-GOYA, puede verse la Locomotora rotulada "UPRR", utilizada en dicha producción y que en realidad, se trata de la Nº8 de los Ferrocarriles Secundarios de Castilla, trasladada a la línea por avatares de la Industria
Cinematográfica, amén de exigencias de los productores Americanos.
En Navalcarnero, se visualizan las tiendas militares y los vagones preparados para el rodaje, además del puente de la carretera de Brunete, escenario "natural", utilizado en aquella producción y que hoy día tampoco existe, como tampoco existen los raíles e infraestructuras.
Sin embargo, nos quedan las imágenes capturadas en película de 8mm., por la cámara "Bolex" de D.Julián.
Por otra parte, este audiovisual, despeja cualquier duda en lo que a número de vías por estación o de infraestructuras se refiere, mayormente en el área de Campamento, donde puede apreciarse con total claridad, el
esquema de vías, cruzamientos y tanto el muelle de carga/intercambio como la estación militar y del propio MNV, ubicadas una casi frente de la otra, aunque a considerable distancia en lo que anchura se refiere, dada la especial
disposición de vías de gálibos diferentes e intercambiadores.
(*): Producción Americana protagonizada por George Peppard, Raf Vallone, Giovanna Ralli, Don Gordon, Peter Dull, Pete Duel, Francine York,
dirigida por Paul Wendkos.
En Súper-8 no existía "negativo", se positivaba directamente la misma película que había en el chasis de la cámara, de ahí la
necesidad de digitalizar y restaurar dicho original cuanto antes, pues el paso del tiempo obraba en su contra.
Una vez efectuado el proceso de restauración, se reeditó la copia restaurada, produciendo un máster digital, al que se le añadió una banda sonora en Dolby 5.1.
De esta forma, ya ha sido reprocesada con las más recientes técnicas de digitalización, incluyendo aquellas partes que aunque muy deterioradas, constituían por su importancia histórico-documental, metraje imposible de
descartar, ¡¡ Estábamos ante fotogramas que retrataban con total fidelidad este Ferrocarril y su entorno, perder uno sólo de ellos, constituía en realidad, perder parte de su historia !!.(*)
Esta magnífica producción, nos permite conocer además, como era el trazado y entorno de lo que actualmente conforma la, "Vía Verde Móstoles-Almorox" , (en fase de construcción).-
restaurado y editado en vídeo digital, (DVD), ante el asombro de los asistentes, que abarrotaban la sala.
A partir de aquel instante, este documento cinematográfico/videográfico sería bautizado por los aficionados a este ferrocarril como, "La película/vídeo de D.Julián de Elejoste".
Las ampliaciones de fotogramas que hemos elegido, no dejarán duda alguna en cuanto al altísimo valor histórico-documental, de este film, ya preservado para futuras generaciones de aficionados, investigadores, historiadores y público en general, en vídeo digital, (FULL HD - DVD - BLU-RAY).
Por otra parte las imágenes presentadas, no son más que una pequeña muestra de la totalidad del material rodado.
Poder volver a ver en funcionamiento el Ferrocarril de MADRID-ALMOROX, seguramente supondrá para los interesados en el tema, una grata experiencia.-
Finalmente quiero dejar constancia de mi mayor agradecimiento a D. Javier Suso San Miguel, por haberme puesto en contacto con la Familia de D.Julián de Elejoste, a la Viuda de D.Julián, a su hija Mary Paz,
y muy especialmente a su hijo, mi muy querido amigo Kepa Elejoste, por haberme permitido que el trabajo de su padre, pudiese ser restaurado y editado, canalizando de esta forma su difusión y conocimiento, hacia todos los interesados.
Gustavo Vieites.
(*): "Ektachrome" es un tipo y marca de película registrada por la firma Estadounidense Eastman kodak Company.
Peticiones de DVD a través de este enlace
©Elejoste - Vieites - 2015
El Ferrocarril MADRID-ALMOROX en 8mm.,
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Based on a work at gustavovieites.cmact.com