Iniciaremos nuestro periplo, describiendo el material móvil original de la línea, es decir el del material tranviario afectado a la COMPAÑÍA MADRILEÑA DE URBANIZACIÓN.-
Según el Anuario de 1917 de D.ENRIQUE DE LA TORRE, dicho material móvil, estaba compuesto por 14 Locomotoras de Vapor, Automotores de Vapor: 3, Automotores Eléctricos: 20, Coches Remolques: 20,
Vagones: 74, Plataformas: 5, Tanques: 5, Furgones: 7.-
![]()
ESQUEMA TRAMWAYLOKOMOTIVE KRAUSS TIPO BN2 - (1000 mm).- En el listado que presentamos, podemos ver la referencia técnica del material, téngase en cuenta que el afectado al recorrido CUATRO CAMINOS-FUENCARRAL-COLMENAR VIEJO, es en nuestro caso, el que se refiere al gálibo de 1.445.-(*)
(*):Fuente: "DAMPF STRASSEBAHN LOCOMOTIVES IN WELT" de WALTER HEFTI, las rectificaciones del listado están hechas en base al "THE CONTINENTAL STEAM TRAM" de GEOFFREY E.BADDELEY.-
(Colaboración de D.ENRIQUE ANDRÉS GRAMAJE).-
![]()
LISTADO DEL MATERIAL RODANTE DE LA C.M.U.-
Interpretación del Listado:
COLUMNA 1: País, Nombre del Ferrocarril, Trayecto, 1ª Compañía Explotadora.-
COLUMNA 2: Año de Construcción, Constructor, Tipo de Locomotora, Número de Locomotoras, Número de Orden en la Compañía.-
COLUMNA 3: Gálibo, Longitud Total, Locomotora, Radio, Rueda ST,T.-
COLUMNA 4: Caldera, Superficie del Hogar, Número Tubos, Superficie Parrilla, Timbre.-
COLUMNA 5: Cilindros, Recorrido Émbolos, Cambio de Marcha, Presión de Trabajo, Velocidad Máxima.-
COLUMNA 6: Largo, Ancho, Alto Carrocería.-
COLUMNA 7: Boceto a Escala 1.200.-
COLUMNA 8: Número de Fábrica, Características, Anotaciones.-![]()
TIPO DE LOCOMOTORA DE LOS TRANVÍAS A VAPOR.-
RECONVERSIÓN
![]()
LOCOMOTORA MANNING-WARDLE - "MONDRAGÓN" - Nº1129 de 1889 Finalizadas las Obras de reconversión y seguramente durante las mismas, una peculiar Locomotora fue la encargada de arrastrar aquel primer tren Inaugural, el día 1 de Enero de 1943.-
Se trataba de la número 1129, fabricada en la factoría Británica de la Compañía "MANNING-WARDLE", tipo 0-3-0.-
D.DAVID HUDSON, actual secretario de la MANNING-WARDLE UK., nos ha remitido una valiosísima información, para el disfrute de todos los aficionados.-
La imagen que presentamos proviene del libro; "THE LOCOMOTIVES BUILT by MANNING WARDLE & COMPANY - VOLUME 1 NARROW GAUGE" by FRED. W. HARMAN.- ISBN 0 9535313 0 - Published by CENTURY LOCOPRINTS,
corresponde al aspecto original que tenía, con su llamativa pintura y lista para enviar por Mar a España.-
![]()
OTRO ASPECTO DE LA LOCOMOTORA "MONDRAGÓN" Hacia finales del Siglo XIX, esta Compañía, fabricante de Locomotoras Industriales con un curioso aspecto, exportó una importante cantidad de unidades de diversos gálibos, a países como ESPAÑA, ARGENTINA, CHILE, BRASIL, MALTA,
NUEVA ZELANDA, RUSIA, EGIPTO, CHINA, MEXICO, INDIA, etc, además de obviamente, las fabricadas para Compañías propias del REINO UNIDO.-
Fue despachada vía Marítima, por "THE BOYNE ENGINE WORKS", por intermediación del contratista PHILIP P.AYRES, el día 10 de Mayo de 1889, vía IRÚN o BILBAO y como muy acertadamente nos señala D.JOSE ANTONIO DEL CURA CUELLO,
desde allí, seguramente por vía Férrea hasta VITORIA y entregada a ARTOLA HERMANOS.-(*)
Una vez en destino, colaboró en las obras de Construcción del FERROCARRIL VASCO-NAVARRO, aunque nó como se creía hasta ahora en el primer tramo VITORIA-SALINAS, ya que el mismo se inauguró el 17 de Febrero de 1889, por lo que seguramente,
sí lo hizo en la inauguración del segundo tramo, recordemos que en 1915 quedó inaugurado el ramal de enlace Vitoria Ciudad y la estación del Norte y un año más tarde, el tramo entre Salinas de Léniz y Eskoriatza, para posteriormente en 1918,
el trayecto de Eskoriatza a Mondragón.
Meses más tarde, el 3 de septiembre de 1919, tras la inauguración del último tramo Mondragón-Altos Hornos de Bergara, se completaría el recorrido entre Vitoria y Bergara, cuyo ramal San Prudencio-Oñate fue inaugurado en 1923.-
Esta Locomotora pasaría a pertenecer a este mismo Ferrocarril, con el Nº5.-
Como puede apreciarse en la imagen original de Fábrica, el nombre "MONDRAGÓN" fue solicitado desde su concepción, por ARTOLA HERMANOS.-
El Ferrocarril VASCO-NAVARRO fue electrificado en 1938, desconociéndose posteriormente la fecha en que es traída a MADRID y en que circunstancias, bien por venta, o bien por los avatares de la guerra.-
(*):Fuente:"THE LOCOMOTIVES BUILT by MANNING WARDLE & COMPANY - VOLUME 1 NARROW GAUGE" by FRED. W. HARMAN." - (Colaboración de D.DAVID HUDSON - Actual Secretario de la MANNING-WARDLE Company).-
![]()
LOCOMOTORA KRAUSS Nº2 "GUADARRAMA"(2299) DE 1890.-
*** TEXTO WEB EN CONSTRUCCIÓN***
![]()
NOTA:El material Fotográfico presentado en esta página, ha sido cedido amablemente por historiadores, aficionados del Ferrocarril y Museos Ferroviarios,(a no ser que se indique lo contrario), y posteriormente optimizado, al igual que en la sección de Fotografías Históricas, preservando de este modo, la calidad de los Documentos presentados.-
![]()
IR A LA PÁGINA PRINCIPAL
del FERROCARRIL COLMENAR >[ PÁGINA PRINCIPAL
FERROCARRIL COLMENAR ]
IR A LA PÁGINA PRINCIPAL
del FERROCARRIL ALMOROX >[ PÁGINA PRINCIPAL
FERROCARRIL ALMOROX ]
(*) ENLACES(LINKS)