Esta Página es posible,
gracias al apoyo de:





Más imágenes de trenes, tranvías,
historia de los medios de transporte,
arqueología ferroviaria e industrial,etc.,etc.,
en nuestro muro.- (*)
(*):Requiere darse de alta en FACEBOOK.-

IR A LA PÁGINA PRINCIPAL
[PÁGINA PRINCIPAL]

*** NO DEJEN de VISITAR NUESTRO CANAL en YOUTUBE: Películas de D.Julián de Elejoste, Restauradas.-

LIBRO LÍNEA MADRID-ALMOROX DVD PELS RAILS DEL RECORD FERROCARRIL ALCOY A GANDIA. DVD AQUELLOS TRENES 50 Aniversario revista Vía Libre


RESUMEN y BIBLIOGRAFÍA



El nombre "Arqueología Ferroviaria" dado a la página, responde ante todo, a la inquietud de reflejar en pocas palabras, lo que nuestro "website", intenta transmitir.

D. Pedro J. Blaya Álvarez, bisnieto del Jefe de la Estación de ALMOROX, lo explica sencilla y claramente:

"Al principio me chocó el término “arqueología ferroviaria”, aunque ahora lo entiendo perfectamente.

Efectivamente, la foto de mi familia en Almorox o el copiador de ordenes, se pueden considerar como un hallazgo arqueológico (tienen casi un siglo).

Tu, el arqueólogo, tienes la certeza que ese hecho ocurrió.
Sabes que, además de los restos aparentes que aun se conservan de la línea, deben de quedar otros muchos restos, en manos de personas o de instituciones.
Pero el que tiene ese resto, ese trozo de historia, –mi familia, en este caso-, a su vez, tiene que saber que hay personas que lo buscan.

Para mí, esto es lo más difícil, establecer la comunicación.
Una vez establecido el contacto, y desenterrado el hallazgo, hay que limpiarlo, restaurarlo si es preciso, estudiarlo, catalogarlo, y por último, darlo a conocer al público.

Y todo ello, gracias a Internet, y como tu bien dices, a la técnica. Soy consciente de ello.

Sin duda, todo un trabajo de “arqueología ferroviaria”.




Reconstrucción Informática de Originales de más de cien años, el trabajo detrás de la página



Mi nombre es Gustavo Vieites.

Mi interés por los ferrocarriles viene por vía Familiar. Soy bisnieto, nieto y sobrino de Ferroviarios, habiendo crecido por tanto, bajo la influencia de los mismos. Mi interés por la Línea MADRID-VILLA DEL PRADO-ALMOROX, partió fundamentalmente del hecho de que casi no existía información disponible acerca de la misma en la RED, mucho menos documentos gráficos, por lo que decidí, en primer término, fotografiar, junto con mi Familia y como un intento de salvaguardar parte de su historia, lo que quedara aún de identificable del antiguo trazado.-
Como vecino de Móstoles-El soto y dada la cercanía del mismo, mi interés originario, partió de un pequeño puente, que salvando un arroyuelo, se mantenía inc%F2lumne ante el paso del tiempo, (El arroyo del Chorrillo).-

Interesados pues en el mismo, comenzamos a preguntar a antiguos vecinos y a recopilar información acerca del antiguo trazado.
A medida que avanzábamos en nuestro cometido, nuevas aportaciones se hacían presentes.-

De esta forma, se abrió primeramente ante nosotros, toda una serie de vivencias y recuerdos, del Madrid de posguerra, de como la gente, sólo podían "tener el lujo" de utilizar el único medio de transporte que les permitió a través de su esfuerzo,dar a sus hijos el futuro que hoy compartimos.

Este pequeño ferrocarril, con su precaria infraestructura, llevaría hacia la capital, cemento, frutas, encomiendas,materiales, gente y sobre todo esperanzas, pues alrededor de su trazado, comenzarían a agigantarse los pueblos que finalmente se abrirían a toda España y al Mundo.-

La otra vertiente de información, más compleja de documentar, fue la concerniente a épocas anteriores a la Guerra Civil, puesto que la contienda se llevó por delante casi todos los documentos existentes acerca de la construcción y avatares de la Línea.
En este sentido mi total agradecimiento a D.ªANA CABANES y a través suyo, a la Biblioteca de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y a todos los investigadores de este tema al final referenciados, a D.AMADEU PARERA CARBONELL, a D.XAVIER TOMAS y a D.ALBERTO DE GUMUZZIO, por las magníficas aportaciones efectuadas, a D.RAMÓN CAPÍN ROA, a D.ANTONIO BRAVO FERNÁNDEZ, a D.FERNANDO SOLABRE SÚAREZ, al Ingeniero D.JULIO CURIESES por sus exactos cálculos y mediciones y a la Familia de D.NARCISO GUERRA MAESTRE, además, claro está, de a todos los que me brindaron su apoyo.-

Las imágenes de esta colección son en algunos casos verdaderos trabajos artísticos, un claro ejemplo de ello son las fotografías que nos remitiera, D. Juan López García, cuya familia era oriunda de Almorox.-

Mención especial merecen D.JAVIER ARANGUREN y D.ENRIQUE DOPICO, este último director de la revista "TRENMANÍA", quien consiguió de D.JAVIER, que nos autorizara a utilizar sus históricas e irrepetibles imágenes en el Volumen N%BA11 de esta publicación Ferroviaria y por supuesto, D.GABRIEL SAÉZ de CASTRO.-

D.GABRIEL, movido por una curiosidad innata hacia los Ferrocarriles, inició su investigación en solitario en 1988 y como él mismo relata "con el primer coche que tuve", un periplo que lo llevó a fotografiar, catalogar, buscar en bibliotecas y en sitios específicos, material acerca de esta línea.-
Una vez en su poder esta valiosísima información, guardó durante años la misma hasta que finalmente, decidió que era hora de que fuese publicada.-
Tuvimos la fortuna de haber sido elegidos para ello.-
Magnifica lección de determinación, demostrando de esta forma que ningún esfuerzo se pierde, por lo que nos place enormemente, presentar en esta página el fruto de parte de su gran labor de investigación.-

Las aportaciones de imágenes efectuadas por D.JAVIER FERNÁNDEZ LÓPEZ, Director del MUSEO DEL FERROCARRIL DE ASTURIAS, de D.JUANJO OLAIZOLA ELORDI, Director del MUSEO VASCO DE LOS FERROCARRILES y de D.JAVIER SUSO SAN MIGUEL, fueron cruciales para enriquecer nuestra investigación y permitir de esta forma que todos los aficionados pudiésemos disfrutar de la visión de lo que fue el material móvil y aspectos técnicos originales de esta línea.-

D.RICARDO ZAMORA, enriqueció nuestra visión de la línea, cuándo aportó a la página, las irrepetibles fotografías de D. Andrés González.

Un documento extraordinario fue el aportado por D.VICENTE UCEDA ÁLVAREZ, quien nos remitiría una acción Original de esta Línea del año 1894, es tal su valor que data de las fechas en que el Ferrocarril sólo llegaba hasta Villa del Prado.-

Por supuesto, dejamos constancia de nuestro agradecimiento mas sincero a todos aquellos que a través de las diversas épocas en que esta Línea funcionó, la fotografiaron y permitieron merced a su talento, que hoy podamos seguir disfrutando de aquellas imágenes que aunque pasadas, siguen presentes gracias a ellos, esperamos de esta forma, no haber omitido ninguna colaboración.-

La elaboración de la página fue compleja, sobre todo en lo referente a la catalogación de los diferentes sitios que estábamos fotografiando, pues en algunos casos éramos incapaces de identificar el trazado original, tal es el cambio que ha sufrido la vía, después de décadas de abandono.
La catalogación del material rodante e infraestructura genérica de la línea, también fue compleja porque debíamos a través de antiguas memorias de explotación, escritos, revistas de época, comentarios de quienes llegaron a utilizarla, familiares de antiguos empleados e imágenes de historiadores pero sobre todo de aficionados, lograr un todo coherente.-
Téngase en cuenta que debíamos abarcar un período histórico muy complejo, con una duración de casi de 80 años de historia y una guerra civil de por medio.-
Meritoriamente esta página es el fruto del trabajo de muchas personas, del talento fotográfico de quienes en su día tomaron las imágenes, de quienes guardaron materiales aparentemente sin valor, incluidos billetes y de la fusión de todos esos esfuerzos.
Sólo hemos catalogado y dado forma al suceso.
Finalmente esta página es, como lo fue el propio tren en su esencia, propiedad de todos los aficionados al Ferrocarril.-

Para nosotros, fotografiar lo que quedaba del trazado, fue una experiencia maravillosa, en automóvil, en bicicleta, pero sobre todo andando; culminamos la preparación de la página, casi un año y medio después.
De esta forma, fuimos rescatando en imágenes la epopeya de aquella sencilla gente, ...y de su ferrocarril, habiendo tenido el gusto de conocer y charlar con antiguos trabajadores de la línea, tal es el caso de D.EDUARDO ALCAIDE SIMARRO(Q.P.D.23/07/2007) y D.JESÚS RAZQUIN DIAZ, quien nos aportó el valiosísimo material concerniente a la estación de ALAMÍN.-

D.JOSÉ ANTONIO del CURA CUELLO, nos aportó además de un magnífico material, sus conocimientos y sus consejos.

En alguna medida, nuestro trabajo fue valorado de tal forma, que hoy, años después y luego de haber realizado un vídeo conmemorativo, haber sido arropados con el cariño y consideración de cientos de visitantes, -quienes nos han manifestado su parecer a través del libro de visitas y en correos personales, algunos incluso, de niños aficionados de otras tierras-, quiero expresar mi más sincera Gratitud a Sergio, de http://www.cmact.com, ya que gracias a su apoyo incondicional, pudimos finalmente dotar al sitio de una presencia fiable y de una transferencia de datos a la altura, ocasionando de esta forma que la página, creciese en calidad y en visitas, logrando finalmente que la historia virtual del Ferrocarril MADRID-VILLA del PRADO-ALMOROX, pasase a formar parte activa del complicado entramado de Internet.-

Todo agradecimiento será siempre poco Sergio, gracias por permitirnos a nosotros y a otros, ocupar un rinconcito destacado en la Web.-

La página seguirá ampliándose en la medida en que sigamos fotografiando, clasificando, descubriendo, compartiendo en definitiva con todos, una parte de nuestro pasado.. y así de esta forma, ampliar nuestro futuro.-

Gustavo Vieites.-

Final del viaje, en el cocherón de ALMOROX.-

Fin del Viaje


PD:Quiero dejar constancia del trabajo y esfuerzo efectuado por mi Esposa e Hijos, Graciela Fermini Gigli, Gustavo Raúl & Daniel Armando Vieites Fermini, en la realización y posterior producción de esta WEB.-


BIBLIOGRAFÍA




BIBLIOGRAFÍA ACERCA DE LA LÍNEA, EXISTENTE EN LA FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES

[IIIF 1659] EL FERROCARRIL DE ALMOROX : EL VIAJE A NINGUNA PARTE POR TIERRAS TOLEDANAS - CUENCA : STUDIA ACADEMICA. 16 P.; 30 CM Autor(s): 1. COBOS ARTEAGA, FRANCISCO DE LOS Materia(s): 1. HISTORIA DEL FERROCARRIL 2. MADRID (COMUNIDAD) 3. TOLEDO (PROVINCIA) 4. LINEA MADRID-ALMOROX Entrada Sec.(s): 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA Notas: PUBLICADO EN LA REVISTA STUDIA ACADEMICA, NUMERO 8, CURSO 98/99. CENTRO ASOCIADO DE LA UNED CUENCA IIIF 1786 (23) DECLIVE Y EMERGENCIA DEL FERROCARRIL MADRID-ALMOROX : UN ESTUDIO DE HISTORIA ECONOMICA : [CD-ROM] - MADRID : FUNDACION DE LOS FFCC ESPA¥OLES. 1 CD-ROM [DIGITAL] Autor(s): 1. COBOS ARTEAGA, FRANCISCO DE LOS Materia(s): 1. LINEA MADRID-ALMOROX 2. HISTORIA ECONOMICA 3. HISTORIA DEL FERROCARRIL 4. MADRID (COMUNIDAD) Entrada Sec.(s): 1. CONGRESO DE HISTORIA FERROVIARIA (2§. 2001, ARANJUEZ) 2. FUNDACION DE LOS FERROCARRILES ESPA¥OLES Notas: PONENCIA EXTRAIDA DEL CD-ROM II CONGRESO DE HISTORIA FERROVIARIA SESION SEGUNDA, LOS FERROCARRILES MADRILE¥OS [IIIF 0765] ESTUDIO ECONOMICO DE LAS LINEAS DEPENDIENTES DE FERROCARRILES DE VIA ESTRECHA (FEVE) - MADRID : MOP. 4 V.; 30 CM Materia(s): 1. FERROCARRILES DE VIA ESTRECHA 2. FEVE 3. ESPA¥A 4. CIERRE DE LINEAS 5. LINEA TORTOSA-LA CAVA 6. LINEA PALENCIA-VILLALON 7. LINEA MEDINA DE RIOSECO-VILLADA 8. LINEA MEDINA DE RIOSECO-PALANQUINOS 9. LINEA MEDINA DE RIOSECO-VALLADOLID 10. LINEA GERONA-OLOT 11. LINEA GERONA-SAN FELIU DE GUIXOLS 12. LINEA ALCOY-GANDIA 13. LINEA ALICANTE-DENIA 14. LINEA FERROL-GIJON 15. LINEA SANTANDER-BILBAO 16. LINEA ASTILLERO-ONTANEDA 17. LINEA CASTRO-TRASLAVINA 18. LINEA AMOREBIETA-BERMEO 19. LINEA CALAHORRA-ARNEDILLO 20. LINEA MADRID-ALMOROX 21. LINEA CARCAGENTE-DENIA 22. LINEA CARTAGENA-LOS BLANCOS 23. LINEA SAN JUAN DEL PUERTO-BUITRON 24. LINEA GRANADA-SIERRA NEVADA 25. LINEA MALAGA-FUENGIROLA 26. LINEA VILLENA-ALCOY-YECLA 27. LINEA JUMILLA-CIEZA 28. LINEA VITORIA-ESTELLA 29. LINEA VITORIA-MECOLALDE 30. FERROCARRILES DE MALLORCA 31. FERROCARRILES DE CASTILLA 32. FERROCARRIL VASCO-NAVARRO 33. LINEA LINARES-LA LOMA 34. LINEA PENARROYA-PUERTOLLANO Entrada Sec.(s): 1. CONSEJO SUPERIOR DE TRANSPORTES TERRESTRES (M. OBRAS PUBLICAS/TRANSPORTES) Notas: CONTIENE: VOL.I: CONSIDERACIONES GENERALES Y CONCLUSIONES; 40 P. VOL.II: ANEJO 1. ANALISIS POR LINEAS; 154 P. VOL.III: ANEJO 2. CUADROS DE DATOS NUMERICOS; 50 H.DESPLEG. VOL.IV: ANEJO 3. PLANOS, 50 P. [IIIF 0773] FERROCARRIL A LA SIERRA DE GREDOS - MADRID:EXPLOTACION FFCC ESTADO. 1 P., 9 H.DESPLEG.;31 CM Materia(s): 1. AVILA (PROVINCIA) 2. MADRID (COMUNIDAD) 3. HISTORIA DEL FERROCARRIL 4. ESPA¥A 5. LINEA MADRID-ALMOROX 6. PROYECTOS DE LINEAS Entrada Sec.(s): 1. EXPLOTACION DE FERROCARRILES POR EL ESTADO [IIIF 0450] EL FERROCARRIL ABANDONADO DEL RIO ALBERCHE - [MADRID]:TURISMO Y AVENTURA. 8 H.;30 CM Autor(s): 1. GALLEGO, JOSE ANTONIO Materia(s): 1. LINEA MADRID-ALMOROX 2. LINEAS CERRADAS 3. ESPA¥A 4. MADRID (COMUNIDAD) 5. VIAS VERDES Notas: ARTICULO EXTRAIDO DE LA REVISTA: TURISMO & AVENTURA IIIF 1786 (22) LOS FRACASOS DEL FERROCARRIL MADRILE¥O : LOS CASOS DEL FERROCARRIL MADRID-ALMOROX Y DEL FERROCARRIL DEL TAJU¥A : [CD-ROM] - MADRID : FUNDACION DE LOS FFCC ESPA¥OLES. 1 CD-ROM [DIGITAL] Autor(s): 1. JIMENEZ VEGA, MIGUEL 2. POLO MURIEL, FRANCISCO Materia(s): 1. LINEA MADRID-ALMOROX 2. MADRID (COMUNIDAD) 3. HISTORIA DEL FERROCARRIL 4. INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Entrada Sec.(s): 1. CONGRESO DE HISTORIA FERROVIARIA (2§. 2002. ARANJUEZ) 2. FUNDACION DE LOS FERROCARRILES ESPA¥OLES Notas: PONENCIA EXTRAIDA DEL CD-ROM II CONGRESO DE HISTORIA FERROVIARIA SESION SEGUNDA, LOS FERROCARRILES MADRILE¥OS [IIIF 1108] APORTACIONES A LA HISTORIA DE FERROCARRILES ESPA¥OLES : [FERROCARRILES SECUNDARIOS Y TRANVIAS DE LA PROVINCIA DE MADRID] - [S.L.] : FERROCARRILES Y TRANVIAS. 13 P.; 30 CM Autor(s): 1. LOPEZ BUSTOS, CARLOS Materia(s): 1. MADRID (COMUNIDAD) 2. HISTORIA DEL FERROCARRIL 3. LINEA MADRID-ALMOROX 4. TRANVIAS 5. LINEA MADRID-ARGANDA 6. FERROCARRILES Notas: ARTICULO APARECIDO EN JULIO, AGOSTO Y OCTUBRE DE 1952 EN "FERROCARRILES Y TRANVIAS" [IIIF 1824] RUTAS 7 ESTRELLAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID - MADRID: FUNDACION DE LOS FERROCARRILES ESPA¥OLES. 1 TRIPTICO : FOT. COL. ; 21 (PUBLICIDAD VIAS VERDES) Materia(s): 1. VIAS VERDES 2. LINEAS CERRADAS 3. LINEA MADRID-ARGANDA 4. LINEA MADRID-ALMOROX 5. LINEA MADRID-SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS 6. MADRID (COMUNIDAD) Entrada Sec.(s): 1. FUNDACION DE LOS FERROCARRILES ESPA¥OLES. DIRECCION DE PROGRAMAS 2. MADRID. (COMUNIDAD). CONSEJERIA DE ECONOMIA Y EMPLEO 3. MADRID. (COMUNIDAD). DIRECCION GENERAL DE TURISMO IIIF 0591 EL SUROESTE DE MADRID A TRAVES DE UNA VIA DE TREN ABANDONADA - MADRID:COMUNIDAD. 157 P.;21 CM (NATURALEZA) ISBN/ISSN: 84-451-0119-6 Materia(s): 1. MADRID (COMUNIDAD) 2. VIAS VERDES 3. LINEA MADRID-ALMOROX 4. LINEA MADRID-SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS Entrada Sec.(s): 1. MADRID (COMUNIDAD AUTONOMA). CONSEJERIA DE EDUCACION Y CULTURA 2. COLECTIVO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS DEL ENTORNO NATURAL CHRYSAETOS Notas: RECOGE AMPLIA BIBLIOGRAFIA. [IIIF 0550] VIAS VERDES : [DOSSIER] - [S.L : S.N.]. ARTICULOS; 30 CM (DOSSIER BIBLIOTECA) Materia(s): 1. VIAS VERDES 2. ESPA¥A 3. LINEAS CERRADAS Entrada Sec.(s): 1. FUNDACION DE LOS FERROCARRILES ESPA¥OLES. DIRECCION DE PROGRAMAS Notas: CONTIENE ARTICULOS SOBRE LAS SIGUIENTES VIAS VERDES: PUBLICADOS EN LA REVISTA vialibre: - EL PLAZAOLA, AGO. 1993 - EL TREN DE LA JARA, SEP. 1993 - DESDE PUERTO SERRANO A OLVERA EN LA SIERRA DE CADIZ, OCT. 1993 - ASCENSO A MONTSERRAT POR EL ANTIGUO "CREMALLERA", NOV. 1993 - LINEA DE FUENTE SAN ESTEBAN-BOADILLA A BARCA DE ALBA: EL FERROCARRIL DE LA FREGENEDA, DIC. 1993 - UN RECORRIDO POR EL VALLE DEL TIETAR: SIGUIENDO EL RIO ALBERCHE, ENE. 1994 - TRAVESIA DE SUR A NORTE DE LA RIOJA ALTA: POR EL ANTIGUO FERROCARRIL HARO-EZCARAY, FEB. 1994 - UNA CAMINATA SIGUIENDO EL RIO CIDACOS, MAR. 1994 - EL CAMINO DESDE CARAVACA HASTA BA¥OS DE MULA EN MURCIA, ABR. 1994 - LOS CAMINOS DE LOS FERROCARRILES MINEROS DE ASTURIAS, MAY. 1994 - EL CAMINO DEL ANTIGUO FERROCARRIL DE BUITRON, JUN. 1994 - LA RUTA MADRILE¥A DE LOS VIADUCTOS, JUL.-AGOS. 1994 - DESDE LA LOCALIDAD MADRILE¥A DE MOSTOLES HASTA EL EMBALSE DE PICADAS, SEP. 1994 - POR TIERRAS DE MOROS Y CRISTIANOS: DESDE ALCOI A AGOST, EN LA PROVINCIA DE ALICANTE, OCT. 1994 - UN RECORRIDO ENTRE NARANJOS POR LA VIA XURRA: DESDE LA ESTACION DEL NUEVO TRANVIA DE VALENCIA HASTA PU€OL, NOV. 1994 - A ORILLAS DEL RIO BIDASOA ENTRE BOSQUES ATLANTICOS: UNA RUTA JUNTO A LA FRONTERA VASCO-FRANCESA, DIC. 1994 - SIGUIENDO EL FERROCARRIL DE CARMONA A SEVILLA: LA VIA VERDE DE LOS ALCORES, ENE. 1995 - ENTRE LOS RIOS VINALOPOO Y SERPIS, EN LA PROVINCIA DE ALICANTE: LA RUTA DEL ANTIGUO "CHICHARRA", FEB. 1995 - A TRAVES DEL FERROCARRIL DE LA AZUCARERA: SIGUIENDO EL CURSO DEL JARAMA EN MADRID, MAR. 1995 - LA VIA VERDE DE ITALICA: SIGUIENDO EL FERROCARRIL MINERO DE AZNALCOLLAR, ABR. 1995 - POR LA RUTA DEL "TREN BURRA": ENTRE MEDINA DE RIOSECO Y PALANQUINOS, MAY. 1995 - UNA VIA VERDE DESDE EL MAR HASTA TIERRAS PASIEGAS, JUN. 1995 - LA ASCENSION AL CERRO DEL HIERRO: EN EL SENO DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA NORTE DE SEVILLA, JUL.-AGO. 1995 - UNA RUTA ENTRE OLIVOS A LA CAPITAL DEL TAJO: VIA VERDE DE LA SAGRA, SEP. 1995 - ENTRE PRADOS Y MONTA¥AS POR UN FERROCARRIL NUNCA INAUGURADO: LA LINEA DE LIERES HASTA GIJON, OCT. 1995 - UNA RUTA DESDE EL GUADALQUIVIR CORDOBES HASTA ECIJA: VIA VERDE DE LA CAMPI¥A, NOV. 1995 - JUNTO AL PARQUE NACIONAL DE AIGšES TORTES: EL CARRILET DE LA VALL FOSCA, DIC. 1995 - UN RECORRIDO SOBRE EL FERROCARRIL TARRACONENSE DEL VAL DE ZAFRAN: POR LAS VIAS DE TERRA ALTA, ENE. 1996 - LA VIA VERDE DEL RIO EO, ENTRE GALICIA Y ASTURIAS: SIGUIENDO LA RUTA DEL FERROCARRIL MINERO DE RIBADEO-VILLAODRIZ, FEB. 1996 - LA VIA VERDE DE EL HORCAJO, ENTRE EL VALLE DE ALCUDIA Y LA SIERRA DE LA GARGANTA: ANTIGUO FERROCARRIL MINERO EN TIERRAS CORDOBESAS, MAR. 1996 - UN SORPRENDENTE CAMINO HACIA SIERRA MORENA: VIA VERDE DEL RONQUILLO, ABR. 1996 - A TRAVES DEL BARRANCO DEL INFIERNO: LA VIA VERDE DE SERPIS, MAY. 1996 - LA SENDA DEL OSO, ESPECTACULARES PAISAJES SOBRE LA TRAZA DE ANTIGUOS TRENES MINEROS, JUN. 1996 - UN RECORRIDO POR LA LLANADA ALAVESA: LA VIA VERDE DEL ZADORRA, JUL.-AGO., 1996 - UN CAMINO AL CORAZON DE LAS HOCES DE CABRIEL: EN LA LINEA DEL FERROCARRIL DE BAEZA A UTIEL, SEP. 1996 - RECORRIDO POR LA SIERRA DE PUERTOLLANO: LA VIA VERDE DE OJAILEN, OCT. 1996 - DEL FLUVIA AL TER POR EL CARRILET DE OLOT: LA VIA VERDE DE LA GARROTXA, NOV. 1996 - DE LINARES A UBEDA ENTRE UN MAR DE OLIVOS: LA VIA VERDE DE LA LOMA, DIC. 1996 - UNA RUTA ENTRE LAS MARISMAS ONUBENSES: VIA VERDE DEL LITORAL, ENE. 1997 - DE LEKUNBERRI A LEITZA POR EL PUERTO DE UITZI: SOBRE EL TRAZADO DEL PLAZAOLA QUE UNIA PAMPLONA CON SAN SEBASTIAN, FEB. 1997 - VIA VERDE EN EL VALLE DEL RIO JARDIN EN ALBACETE: EL CAMINO CRUZA LA ESCARPADA SIERRA DE ALCARAZ, MAR. 1997 - UN RECORRIDO POR EL MUDEJAR ARAGONES: LA VIA VERDE DEL CAMPO DE BORJA, ABR. 1997 - LA VIA DE LOS ARRIBES DEL DUERO, MAY. 1997 - UN RECORRIDO ENTRE BOSQUES CASI VIRGENES: LA VIA VERDE DEL ARLAZON, JUN. 1997 - VIA VERDE DE LAS CINCO VILLAS EN ARAGON, JUL.-AGO., 1997 - LA VIA VERDE DE LA SIERRA ENTRE CADIZ Y SEVILLA, SEP. 1997 - VIA VERDE DEL MONCAYO [MINAS DE OLVEGA (SORIA)]; EN MARCHA EN GRAN BRETA¥A EL CYCLE MARK; EL PROYECTO EUROVELO [CICLOTURISMO], OCT. 1997 - LA VIA VERDE DE LOS OJOS NEGROS (I) :[ALTO PALANCIA], NOV. 1997 - LA VIA VERDE DE LOS OJOS NEGROS (II): EL FERROCARRIL DE SIERRA MENERA, DIC. 1997 - RUTA DE SAN CEBRIAN EN PALENCIA: ANTIGUO FERROCARRIL MINERO, ENE. 1998 - LA VIA VERDE DE LOS OJOS NEGROS (III): VIADUCTOS AL PUERTO DE ESCANDON, FEB. 1998 - NUEVAS VIAS VERDES PARA CASTILLA-LA MANCHA, MAR. 1998 - LA VIA VERDE DE LOS OJOS NEGROS (IV): DEL PUERTO DE ESCANDON AL JILOCA, ABR. 1998 - EL FERROCARRIL MINERO DE MONCAYO : EN LA SIERRA DEL MADERO, MAY. 1998 - LA VIA VERDE DE LA LOMA : DE BAEZA A VILLACARRILLO, JUN. 1998 - LA VIA VERDE DE LA CAMOCHA, JUL-AGO. 1998 - LA VIA VERDE DE LA LOMA : DE VILLACARRILLO A BEAS POR EL VALLE DEL GUADALIMAR, SEP. 1998 - LA LINEA DE CINCO CASAS A TOMELLOSO FUTURA VIA VERDE, SEP. 1998 - LA VIA VERDE DE LA LOMA :DESDE BEAS A VILLARRODRIGO EN JAEN, EN LA SIERRA DE SEGURA, OCT. 1998 - LA VIA VERDE DE LA SAFOR : LAS RECTAS DEL AZAHAR ENTRE LOS NARANJALES VALENCIANOS, ENERO 1999 - LA VIA VERDE DE RIO TINTO : UN PAISAJE MEDITERRANEO ENTRE RESTOS DE MINAS ANTIGUAS, MARZO 1999 - LA VIA VERDE DE ESTIBALIZ : LA SUBIDA A LA ERMITA DE ANDRA MARI DE ESTIBALIZ, ABRIL 1999 - LA VIA VERDE DEL TINTILLO : PAISAJE MINERO A ORILLAS DEL LOS RIOS TINTILLO Y ODIEL, JUNIO 1999 - LA VIA VERDE DE LA FOZ : UN SORPRENDENTE RECORRIDO POR EL INTERIOR DE LA FOZ DE LUMBIER EN NAVARRA, JULIO-AGOSTO 1999 - UN RECORRIDO DE SEIS KILOMETROS EN EL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE BARCELONA : NATURALEZA Y ARTE, A ORILLAS DEL RIO LLOBREGAT, SEPTIEMBRE 1999 - VIA VERDE DEL CAMPO DE CARTAGENA : DESDE SIERRA ESPU¥A HACIA EL MEDITERRANEO EN LA PROVINCIA DE MURCIA, NOVIEMBRE 1999 - VIA VERDE DE LA POBLACHUELA : TRAS LA ESTELA DEL AVE EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL, DICIEMBRE 1999 - VIAS VERDES PARA EL 2000 : MAS DE 150 NUEVOS KILOMETROS DE RUTAS EN EL PROXIMO A¥O, ENERO 2000 - RUTA VERDE DE MAZARRON EN MURCIA : UNA RUTA HACIA UNA OLVIDADA CUENCA MINERA, FEBRERO 2000 - LA VIA VERDE DE LA CAMPI¥A SEVILLANA : ENTRE ECIJA Y MARCHENA, MARZO 2000 - CELEBRACION EN MAYO DEL DIA DE LAS VIAS VERDES. PROYECTO DE LA RED DE VIAS VERDES PARA EL NORTE DE EUROPA, ABRIL 2000 - LA VIA VERDE DE LINARES : UNA RUTA DE 8 KILOMETROS, ENLACE DE OTROS RECORRIDOS EN ALMERIA, MAYO 2000 - CELEBRACION DEL DIA DE LAS VIAS VERDES, JUNIO 2000 - III CONGRESO INTERNACIONAL DE VIAS VERDES. INAUGURADA LA VIA VERDE DE TARAZONICA. LAS VIAS VERDES ESPA¥OLAS , FINALISTAS DEL PREMIO HABITAT, JULIO-AGOSTO 2000 - LA VIA VERDE DE PREJANO : SIGUIENDO LAS HUELLAS DE LOS DINOSAURIOS, SEPTIEMBRE 2000 - LA VIA VERDE DEL TAJU¥A EN MADRID : POR EL DULCE CAMINO DE LOS TRENES REMOLACHEROS, OCTUBRE 2000 - LA VIA VERDE DE FUSO : ENTRE PRADOS DESDE OVIEDO AL NALON, NOVIEMBRE 2000 - LA VIA VERDE GIRONA - COSTA BRAVA : UNA RUTA HACIA EL MAR POR EL CAMINO DEL TREN DEL CORCHO, DICIEMBRE 2000 - LA VIA VERDE DEL TARZONICA : UN RECORRIDO DESDE ORILLA DEL EBRO AL PIE DEL MONCAYO, FEBRERO 2001 - LA VIA VERDE DEL TAJU¥A : UN RECORRIDO POR EL SUR DE GUADALAJARA, MARZO 2001 PUBLICADA POR LA FUNDACION LA "GUIA DE VIAS VERDES", JUN. 1997 PUBLICADOS EN EL PERIODICO EL PAIS: - EN TORNO AL PE¥ON DE ZAFRAMAGON : VIAJE POR EL TRAZADO DE UN FERROCARRIL QUE NUNCA LLEGO A CONSTRUIRSE - EL TREN FANTASMA: UN CORREDOR VERDE DISCURRE POR EL TRAZADO DE UNA VIA FERREA, ENTRE TALAVERA Y VILLANUEVA DE LA SERENA, QUE NUNCA LLEGO A ENTRAR EN SERVICIO - vialibre: UNA ANTIGUA LINEA FERREA PERMITE RECORRER LA ANGOSTURA DEL ALBERCHE HASTA EL EMBALSE DE SAN JUAN, 23 SEP. 1995 - CAMINO DE HIERRO : UN VIEJO TRAZADO UNE PELAYOS Y SAN MARTIN, ENTRE RUINAS DEL VALLE DE LAS SIETE IGLESIAS, 10 MAY. 1996 - VIAS VERDES: VIA DE LA SIERRA (CADIZ), LA SENDA DEL OSO (ASTURIAS) / EL PAIS DE LAS TENTACIONES, 10 MAY. 1996 - VIAS VERDES: MONTA¥A PALENTINA [TREN DE LA ROBLA]/ EL PAIS SEMANAL,1997 - EL TREN DE ALMOROX / EL PAIS: MADRID, 10 OCT. 1997, P. 12 - TURISMO MINERO: RIOTINTO / EL PAIS SEMANAL N§1.101, 2 NOV. 1997 - EL FERROCARRIL DEL TAJU¥A: ENTRE AMBITE Y ORUSCO, TRANSPORTABA REMOLACHA Y AZUCAR / EL PAIS: MADRID, 14 NOV. 1997, P. 8 - EXCURSION POR LA "VIA VERDE" DEL RIO TAJU¥A, 27 FEB. 1998, P. 26 PUBLICADO EN LA REVISTA AIRE LIBRE: - A PIE O EN BICI: POR LA PLATAFORMA ABANDONADA DEL FERROCARRIL DEL TIETAR PUBLICADO EN LA REVISTA PLAZAOLA: VIA VERDE: - BIENVENIDOS ONGIETORRIAK; EL PLAZAOLA: MEMORIAS DEL TREN; LAS RUTAS DEL PLAZAOLA, 1995


OTRAS FUENTES



"MEMORIA DE EXPLOTACIÓN DE FERROCARRILES POR EL ESTADO" (1936-1941-1942-1943-1944-1945-1946-1947-1948) - D.ALEJANDRO MENDIZÁBAL PEÑA

"MEMORIA DE EXPLOTACIÓN DE FERROCARRILES POR EL ESTADO" (DESDE 1949 a 1963)

"MEMORIA DEL M.O.P Y FEVE" (DESDE 1964 a 1969)

MEMORÁNDUMS y DOCUMENTOS ORIGINALES DE LA LÍNEA MADRID-VILLA DEL PRADO-ALMOROX - Remitidos por D.GABRIEL SAÉZ DE CASTRO

REVISTA "TREN MINIATURA" - Ejemplar Nº8 de Agosto de 1957

"EL FERROCARRIL DE MADRID A ALMOROX" - D.ANTONIO AGULLO Y DE LUNA (Dossier)

"AUTOMOTORES ESPAÑOLES" - D.JAVIER ARANGUREN

"LAST STEAM LOCOMOTIVES OF SPAIN & PORTUGAL" - D.N.N.FORVES

"NARROW GAUGE RAILWAYS OF SPAIN" - D.TREVOR ROWE

"VAPOR EN LA SIERRA" - Editor ALDABA Ediciones

"VIA ESTRECHA EN ESPAÑA" - Editor: MAF

"APUNTES PARA LA HISTORIA DE LA VILLA DE MÓSTOLES (Hasta 1900)" - D.JUAN OCAÑA PRADOS

"CRONICA DE LA HISTORIA DE MÓSTOLES" (1908-1941) - D.KOLDO PALACÍN ARA

"SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS-Historia y Recuerdos" - D.REYES GARCÍA y D.ªNATIVIDAD SÁNCHEZ.-
AYUNTAMIENTO de SAN MARTÍN de VALDEIGLESIAS.-


VOLVER A PAGINA PRINCIPAL >VOLVER ]

Esta Página es posible, gracias al apoyo de: