Esta Página es posible,
gracias al apoyo de:





Más imágenes de trenes, tranvías,
historia de los medios de transporte,
arqueología ferroviaria e industrial,etc.,etc.,
en nuestro muro.- (*)
(*):Requiere darse de alta en FACEBOOK.-

IR A LA PÁGINA PRINCIPAL
[PÁGINA PRINCIPAL]

*** NO DEJEN de VISITAR NUESTRO CANAL en YOUTUBE: Películas de D.Julián de Elejoste, Restauradas.-

Restauración de Películas Súper 8 y Vídeos

VIEJOS TRENES, ANTIGUO MATERIAL,
LINEAS DE FERROCARRIL CLAUSURADAS en ESPAÑA
Antiguas Locomotoras, Automotores, Autovías, Vapor, Diésel, Trenes del Pasado
Imágenes de Antiguos y Clausurados Ferrocarriles Españoles
Vía Estrecha (EFE/MOP/FEVE) - Ancho Español/Ibérico (RENFE),
Líneas de Tranvías Ibéricas



Películas de D.Julián de Elejoste en nuestro canal de youtube

*
INDEX

*



via via via via via tranvias



Las imágenes que presentamos, proceden de capturas de fotogramas provenientes de las restauraciones que hemos efectuado en las películas que en la década de los sesenta del siglo pasado,
rodara en color, D. Julián de Elejoste (1916-1972).

En su mayor parte corresponden a filmaciones en líneas ferroviarias de vía estrecha, dado que D. Julián, siempre que se enteraba que alguna línea iba a ser clausurada, se desplazaba hacia ella
y acompañado por su familia o por otros entusiastas aficionados y compañeros de "aventuras", entre los que destacaban D. Julián Palmero, rodaban la totalidad de la mismas.
Dado que la década de los sesenta lamentablemente, ha pasado a la historia como aquella en la que se clausuraron en España la mayoría de líneas,
-en número muy superior las de vía estrecha, dada su falta de rentabilidad-, (no fue esa la causa en todos los casos), el material cinematográfico rodado, fue en su mayoría de este ancho.
De algunas lineas en concreto, sólo existen estas películas para dejarnos testimonio gráfico de su existencia.
Estas imágenes, son presentadas por vez primera de forma pública, siendo todo el material restaurado por lo tanto,
inédito y de un alto valor histórico desde el punto de vista ferroviario y agregamos además, costumbrista, ya que retrata unas épocas ya lejanas,
en las que las necesidades más elementales en materia de transportes, debían anteponerse a cualquier otro tipo de consideraciones.
Son los "Viejos trenes" de nuestros ancestros, los que conforman desde hace generaciones ya, un hito imperecedero dentro de la cultura popular.

A medida que vayamos concluyendo nuevas restauraciones, iremos ampliando el contenido de la pagina.

Saludos Cordiales!,
Gustavo Vieites.

(*): Dejamos constancia de nuestro más cordial agradecimiento por las cientos de bobinas cinematográficas que hemos rescatado, a la familia de D. Julián, a sus hijos D. Kepa y Dña. Maripaz Elejoste
y a su Viuda, Dña. Mª Paz Bengoa Barrera, y a D. Javier Suso San Miguel, quien nos pusiera en contacto, circunstancias éstas que en conjunto han propiciado,
el que hayamos podido recuperar imágenes ferroviarias en movimiento y en color, de las que poco o ningún conocimiento se tenía de su existencia.-

Asimismo expresamos además, nuestro más sincero agradecimiento a D. Juanjo Olaizola Elordi, D. Javier Fernández López, D.Carlos Abellán Ruiz, D. Juan Peris Torner, Dña. Pilar Lozano Carbayo,
D. Jesús Razquin Díaz, D. Antonio Bravo Fernández, y a Gustavo Raúl & Daniel Vieites Fermini, por habernos dado su apoyo, permitiendo además valernos de su erudición e inestimable ayuda
en la identificación de una gran parte del material móvil filmado en estas películas o por habernos ayudado en las labores de restauración/edición de las mismas.

A partir de enero de 2014 y con motivo del cincuenta aniversario de la publicación decana de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, "Vía Libre", las históricas películas de D. Julián,
luego de un proceso de restauración de cuatro años de duración, pueden ser adquiridas por el público interesado, en una edición especial conmemorativa en DVD de dicho evento,
contando además con el patrocinio de nueve de las más prestigiosas empresas fabricantes de material ferroviario a nivel Español, Europeo y con presencia en varios continentes.-




VIA ESTRECHA - AUTOMOTORES

Volver al Index General>INDEX GENERAL ]


Automotores M.A.N. Ferrocarril MADRID-ALMOROX

(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k)
FERROCARRIL de MADRID a VILLA del PRADO y ALMOROX(MNV)-(1891-1970)-Vía Estrecha(Métrica)(1)(Narrow Gauge Railways)
Automotores M.A.N.(Maschinenfabrik Augsburg Nurnberg)-(2201(141145)-2202(141144), estacionados en la extinta estación cabecera MADRID-GOYA.



En 1969, D. Julián de Elejoste(1916-1972), acompañado por su amigo D. Julián Palmero y otros entusiastas del ferrocarril, filmó la antigua estación cabecera MADRID-GOYA,
correspondiente al Ferrocarril MADRID-VILLA del PRADO-ALMOROX y el recorrido que realizaba en aquel momento, hasta la estación NAVALCARNERO,
final de la línea desde 1965 y hasta su clausura definitiva(1970).
En las secuencias de inicio, además del edifico de la antigua estación, pueden apreciarse entre diverso material móvil, los dos automotores de la casa Alemana M.A.N..
Habían llegado a la línea de ALMOROX en 1958, procedentes del África, del Ferrocarril CEUTA-TETUÁN, y fueron transformados para ser utilizados como "clase general".
Su vanguardista diseño, comprendía las señales acústicas y ópticas del tren en cada extremo del coche así como una bocina neumática, un faro frontal central en el frente
y dos luces de delimitación laterales con luces de cola instaladas.
Estaba equipado con freno de aire comprimido y de mano, su caja estaba construida enteramente de chapa de acero perfilada.
Su motor diésel era del tipo MAN V6 14/18 L de 170 CV y permitía una velocidad máxima de 60KM/Hora.
Posteriormente, fueron utilizados por FEVE en sus líneas del norte, y transformados luego, como furgones, DD 9005 y DD 9006.
En un principio se estimó reconvertirlos en furgones del Transcantábrico, pero debido a su mal estado, finalmente se desestimó su reconversión.
Finalmente, fueron desguazados en 1999 en el taller de CANDÁS - ASTURIAS.-

Fotografiada en glorioso "Ektachrome Super 8mm", esta película que ya hemos restaurado completamente, nos muestra la totalidad del trazado y sus estaciones,
(incluyendo los apeaderos de SAN JOSÉ de VALDERAS, VILLAVICIOSA de ODÓN, GUADARRAMA, etc,etc,),constituyendo la misma un documento histórico-cinematográfico
de primer orden, ya que nos permite apreciar a lo largo de su casi media hora de duración, el crecimiento exponencial del Suroeste de la Comunidad de Madrid, al ver las zonas
por las que atravesaba, hoy no sólo densamente pobladas, sino además, completamente cubiertas de edificios.
Hasta el puente de lo que hoy constituye la Avenida de la Aviación y hoy punto de salida del túnel de la actual línea de cercanías, el trazado discurría por unas zonas que,
en el momento del rodaje, se encontraban en fase de construcción, incluyendo la que posteriormente sería la calle Sepúlveda, construida sobre el soterrado de este antiguo trazado ferroviario.


Automotor ALTSHOM del Ferrocarril VASCO-NAVARRO

(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k)
Ferrocarriles VASCONGADOS, Automotor Eléctrico fabricado por ALSTHOM en 1930 (MACD-10),(vía estrecha, métrica), en origen del Ferrocarril TOULOUSE-CASTRES y REVEL (FRANCIA).

*
Fueron adquiridos por los F.V. (4 unidades) en 1949. En estas imágenes, rodadas en el ramal DURANGO a ELORRIO y ARRAZOLA, puede apreciarse de forma gráfica,
el trabajo de restauración que hemos llevado a cabo fotograma a fotograma, en las películas ferroviarias que filmara D. Julián de Elejoste(1916-1972),
en la década de los sesenta del siglo pasado, sobre soporte cinematográfico, en este caso, "EKTACHROME-Super 8mm"(*), aunque en su mayoría,
fueran rodadas en soporte "KODACHROME-Regular 8mm(Doble 8)",(*) a una cadencia de 16/18 fps.


Automotores del TRENET de VALENCIA en la estación de PONT DE FUSTA

(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k)
"BUJIAS", "CINCUENTAS", "WUMAG" + REMOLQUES - "EL TRENET"- ESTACION DE PONT de FUSTA-(VALENCIA).
COMPAÑIA DE TRANVIAS Y FERROCARRILES DE VALENCIA (CTFV) - FEVE - (1971)

*
En las secuencias que presentamos, rescatadas y restauradas de las bobinas rodadas en la "COMPAÑIA de TRANVÍAS y FERROCARRILES de VALENCIA(CTFV)",
(administrada en el momento de la filmación por FEVE), podemos apreciar el intenso trasiego de trenes y viajeros que existía a finales de la década de los sesenta del siglo pasado,
en la Valenciana Estación de Santa Monica (Pont de Fusta), "El Trenet". D.Juanjo Olaizola Elordi, nos ha precisado que, "En el vídeo salen todo tipo de automotores,
"Bujías", "Cincuentas" y puede apreciarse un "Wumag" (el 501), en la última de las secuencias." Los automotores que fueron rodados por D.Julián,
"fueron construidos por Material Móvil (antiguos talleres de Carde y Escoriaza) y Construcciones o Devis y en varias de las secuencias se ven remolques "Wumag"".
En una de ellas, (en la que el tren avanza en la toma, enfrentando lateralmente la cámara), puede incluso apreciarse en el último coche, el sector perteneciente al ambulante de correos,
el que se hace notorio debido a la boca del buzón que tiene en su lateral. D.Julián de Elejoste(1916-1972), filmó a lo largo de los 50 minutos de duración de estas dos bobinas,
los diversos ramales y modelos de unidades en servicio del conocido popularmente como "El Trenet", existentes en aquella época. En el videoclip que hemos editado,
hemos incluido la digitalización y posteriorrestauración/remasterización a 4k, de algunas secuencias de la bobina original,
filmada en película "Ektachrome-Súper 8mm" en 1971.


FERROCARRIL de CARREÑO

(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k.)
FERROCARRILES DE VÍA ESTRECHA(MÉTRICA)-ESPAÑA-"FERROCARRIL DE CARREÑO", (Comunidad Autónoma del PRINCIPADO de ASTURIAS).

*

En las siguientes capturas, pueden apreciarse en el fotograma de la izquierda, una composición de "BELGAS", del también conocido como "Tranvía de Carreño o El Carreño",
así denominados debido a su procedencia.(Automotores MB-10 a MB-17, adquiridos en 1961 a la SCNV de Bélgica).
En el fotograma de la derecha, puede verse un, (MAB 1 a MAB 5)-1921-"Les Ateliers Métallurgiques Nivelles", popularmente conocido como "Tranvía de Odessa")).
Estas ampliaciones, provienen de la película que en 1967, filmara D. Julián de Elejoste (1906-1972), en este Ferrocarril en formato "Kodachrome-Regular 8mm (Doble ocho) (*)
y que ya hemos procedido a rescatar, respetando como es nuestra costumbre, el matiz del color en la resultante restaurada.-


FERROCARRIL ASTILLERO-ONTANEDA

(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k.)
AUTOMOTOR DIESEL-ELECTRICO(MCD-6) y REMOLQUES(RC.2 & RC.3) "BRISSONNEAU ET LOTZ", (Fabricados en FRANCIA-1938-Vía estrecha-Métrica).

*
En origen provenientes de "La Ligne du Littoral Toulon-Saint-Raphaël"-FRANCIA(1889-1948), al clausurarse esta línea, las unidades fueron finalmente adquiridas
por ESPAÑA en 1951,(Explotación de Ferrocarriles por el Estado), -se les instalaron nuevos acoplamientos, material eléctrico, luces, "et une livrée vert et argent avec filets jaunes"-,
destinándolas en el caso de las mencionadas, al Ferrocarril Santander-Bilbao, Ontaneda-Astillero, etc,etc.
En las secuencias que presentamos, filmadas en la línea ONTANEDA/ALCEDA-ASTILLERO (Cantabria-España))(1902-1973/76),
a principios de la década de los setenta del siglo pasado, puede verse la composición arribando al apeadero de SAN MARTÍN de TORANZO.


FERROCARRIL DE DURANGO A ARRAZOLA Y ELORRIO

(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k.)
Ferrocarriles VASCONGADOS, Automotor Eléctrico fabricado por "GANZ" (Hungría) en 1928 (MCD-4),(vía estrecha, métrica), con dos agentes efectuando maniobras.

*
Automotor eléctrico "GANZ", filmado en la línea de "DURANGO A ARRAZOLA Y ELORRIO" (1903/05-1960/1975), correspondiente a los FERROCARRILES VASCONGADOS,
(vía estrecha/métrica (1.000mm)) -"Trocha angosta o Narrow gauge" en otros países). Totalmente cerrada al tráfico y desmantelada,
parte de lo que fue su trazado constituye hoy día la denominada "Vía verde de Arrazola". Estos automotores eléctricos correspondientes a los FF.CC.Vascongados,
fueron construidos en Budapest por Ganz-Danubius, equipos eléctricos de Ganz Electric. (MACD 1 al 5(1928)"cortos",MCD 1 al 6(1928)"largos", MCD 7 al 9(1930)"largos".


DE PALANQUINOS A MEDINA DE RIOSECO

"TREN BURRA" (F.S.C.). De PALANQUINOS a MEDINA de RIOSECO (1967)
Compañía de los Ferrocarriles Secundarios de Castilla - FEVE
(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k.)

*
Con motivo de haber alcanzado los 1000 suscriptores en nuestro canal, presentamos este único y excepcional documento videográfico, rescatado y restaurado, con las secuencias que hemos podido recuperar, desde las bobinas originales rodadas por D.Julián de Elejoste (1916-1972), en soporte cinematográfico "Kodachrome-Regular-doble 8mm"(1), y donde podremos apreciar el viaje del denominado "Tren Burra", desde la estación de PALANQUINOS (LEON), hasta la de MEDINA de RIOSECO, ya en la provincia de VALLADOLID, constituyendo la primera de nuestras entregas, rodadas en otros ramales de esta legendaria línea de vía estrecha, hoy ya completamente clausurada y levantada, y que iremos presentando paulatinamente. Filmadas la casi totalidad de estaciones del recorrido, incluido el puente sobre el río Cea, destaca técnicamente esta, ya hoy, joya audiovisual documental, por los ángulos de cámara tan bien constituidos, con profusión de planos, secuencias, y contando además como "segundo tomavistas", con la ayuda de D.Julián Palmero. Este vídeo, contiene los que quizás sean, los únicos testimonios gráficos de algunas de aquellas infraestructuras, caso del mencionado puente, y de algunas otras estaciones, que convierten a esta obra videográfica, (antes "fílmica"), en una de referencia, no solo en lo que a la historia se refiere, sino además, en lo que a la denominada "arqueología industrial", compete. Un documento excepcional, desde todo punto de vista. Línea perteneciente a la Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla, se mantuvo en funcionamiento desde 1884, hasta 1969, ya perteneciendo a FEVE. Uno de los ramales de esta línea, se conserva hoy como la Vía Verde del Esla. Destacan además, las primeras secuencias, rodadas en la estación de PALANQUINOS (ancho RENFE), red nacional, recientemente electrificada la línea, y el evidente contraste, con la de los F.S.C., económicos, y de vía estrecha. La memorable secuencia de salida del tren, desde PALANQUINOS, con sus vagones de mercancias, de ganado, plataformas bajas, furgones, donde se transportaba desde el correo, rollos de películas para los cines de los pueblos, enseres, botijos, encomiendas varias, y un largo etc..., y el último coche, de viajeros, dispuestos a soportar el traqueteo, el polvo, las carbonilla y las "velocidades" legendarias, de aquel modesto ferrocarril. Podremos también apreciar, entre otros muchos detalles, las entradas de las bodegas subterráneas en FRESNO de LA VEGA (LEON-Km 80,2), y los grandes silos de almacenaje, lo que nos da una idea, de la importancia de los pueblos de aquellas comarcas, en tiempo pasados. Toda una época, registrada magistralmente por D.Julián, con "aquellos tomavistas"... Destacar además que tanto la línea, como sus locomotoras a vapor, la Nº8 en concreto, fueron escenarios de diversas producciones cinematográficas, del género "WESTERN SPAGHETTI". Fue conocido no sólo como "TREN BURRA", sino también como "EL FERROCARRIL de TIERRA DE CAMPOS".


AUTOMOTOR BILLARD-TREN BURRA

AUTOMOTOR DIESEL "BILLARD" de los FF.CC.Secundarios de Castilla,
"TREN BURRA".
(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k.)

*
VALLADOLID - 1967, - "TREN BURRA" - Llegada de un automotor "BILLARD", a la Estación "SAN BARTOLOME",
arrastrando un coche mixto/correos de diferente y más antigua época, tipo y concepción técnica que la del propio automotor, durante la salida,
la composición arrastra un remolque de su serie. La arteria de acceso (Avda.de Gijón), el intenso tráfico existente, camiones, autobuses, viandantes,
vecinos, las vías a modo de aceras, los cambios de aguja y espadines a la salida de un bar que hoy día, continúa en funcionamiento, nada parecía mermar el ánimo de aquel tren.
Un irrepetible retrato costumbrista de épocas pasadas. Como anécdota de filmación, destacar que el coche/mixto correos que aparece en las secuencias, provenía en realidad del Ferrocarril de Fuencarral a Colmenar Viejo.

*


FERROCARRIL VASCO-NAVARRO

AUTOMOTORES ELECTRICOS del FERROCARRIL VASCO-NAVARRO(1889-1967)-VIA ESTRECHA (MÉTRICA).
(Pulsar sobre la imagen para ver el Tráiler del DVD)

* *

*

1) AUTOMOTORES VIAJEROS - (MAAC-fha 1 al 4): Construidos por Carde y Escoriaza (1928), equipo eléctrico Siemens)).
En el primer fotograma (Izquierda), rodado en la estación de MARIN en 1967.
En la segundo fotograma, (Derecha), rodado en la estación de ESTELLA-LIZARRA.
Ampliaciones de fotogramas provenientes de películas-color filmadas por D. Julián de Elejoste(1916-1972), en el Ferrocarril Vasco-Navarro, en la década de los sesenta del siglo pasado,
en formato "Kodachrome-regular 8mm ("Doble ocho")(*), cuya restauración ya hemos finalizado.-
Estas históricas películas, divididas en 8 bobinas con una duración aproximada de 90 minutos
que incluyen la totalidad de los ramales que tuvo aquella memorable línea de vía estrecha,
ya se encuentran a la venta en el DVD que hemos editado conjuntamente con la revista
"Vía Libre" y EUSKOTREN, habiendo sido colaboradores en el mismo, D.Juanjo Olaizola Elordi y D.Javier Suso San Miguel.
con motivo del cincuenta aniversario del cierre de la línea (31 de diciembre de 1967).
Los originales cinematográficos como ya es bien sabido, nos fueron cedidos por Kepa Elejoste.
(Pulsar sobre la imagen para ver el tráiler del DVD, con resolución 4k.)


TOPO

AUTOMOTORES ELECTRICOS del FERROCARRIL DONOSTIA/SAN SEBASTIAN-IRUN-HENDAYA-("EL TOPO")-VIA ESTRECHA (MÉTRICA).
LINEA FERROVIARIA INTERNACIONAL (ESPAÑA-FRANCIA).

*
En la década de los sesenta del siglo pasado, D. Julián de Elejoste(1916-1972), fiel a su empeño de dejar constancia fílmica de la mayoría de líneas ferroviarias/tranviarias
operativas en su época, rodó algunas bobinas del denominado "EL TOPO", filmándolas en formato "Regular 8mm" (Doble Ocho) y en "Kodachrome" (*),
incluyendo secuencias del paso por el puente Internacional y otras diversas estructuras de la línea.
Coincidiendo el centenario de la misma, con la finalización de la restauración y paso a digital de las películas, los pormenores acerca de la historia del "topo"(*),
material móvil, fotografías, etc, etc, han sido brillantemente presentados y desarrollados en el el magnífico libro que D. Juanjo Olaizola Elordi, ha publicado recientemente.
(*): Línea ferroviaria Internacional, hoy día en funcionamiento y posteriormente modernizada desde la época del rodaje.
©Copyright de las secuencias: 1964/67-2012 Elejoste-Vieites.-.-


FERROCARRIL PEÑARROYA-PUERTOLLANO

Ferrocarril PEÑARROYA-FUENTE del ARCO-PUERTOLLANO-"PFA"(Clausurado en 1970).
(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k.)

En las ampliaciones de fotogramas que presentamos, puede apreciarse un agente de la línea, entre dos automotores "BILLARD",
rodados en la estación "BELMEZ-Ermita" y un automotor de este tipo, dirigiéndose hacia la próxima estación,"PUEBLONUEVO del TERRIBLE", (Dirección "FUENTE del ARCO").
Esta película (aproximadamente 70 minutos de metraje recuperado y remasterizado a 4k
, rodados todos los ramales en funcionamiento), fue filmada hacia mediados de 1969,
(algunas bobinas en "Regular 8mm, desde 1964, aprox.), escasamente un año antes de la clausura y desmantelamiento de la misma.
En esta producción, además de diverso material móvil, aparece incluso el coche pagador de la línea,(PFA-X-1),
acoplado a una especie de pequeño furgón que aparenta ser el que proveía de carburante a la calefacción del mismo, (hoy desaparecido), ya que el coche pagador en si,
-su disposición interior-, está dispuesta como si de una antigua sucursal bancaria se tratase.
Actualmente preservado y a la espera de ser restaurado, en el C.I.F.V.M..-
Filmadas todas las bobinas en formato "Ektachrome-Super-8mm" (*), por D.Julián de Elejoste(1916-1972).

Volver al Index General>INDEX GENERAL ]




VIA ESTRECHA - LOCOMOTORAS DIESEL

Volver al Index General>INDEX GENERAL ]


Locomotoras Diésel CREUSOT

LOCOMOTORA DIESEL "Société des Forges et Ateliers du "CREUSOT"" (España(1953)-MOP/Feve Serie 1100-Creusot/Naval/Cenemesa-Vía estrecha-Métrica)).
*
En estas secuencias filmadas en la década de los sesenta del siglo pasado, podemos apreciar los dos tipos de estas locomotoras diésel,
que el MOP repartió por líneas de toda la península:
(Diésel hidráulica-Krupp/Santander-Bilbao & Diésel eléctrica-Schneider-Westinghouse/Ferrocarril de La Robla).
Estas películas además, han permitido establecer correctamente, las diversas tonalidades con las que fueron pintadas estas locomotoras.


COMPAÑIA GENERAL de FERROCARRILES CATALANES

COMPAÑIA GENERAL de FERROCARRILES CATALANES S.A.(CGFC)-(Línea MANRESA-GUARDIOLA BAGA(*)(1885-1973)).
(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k)

*
Hacia finales de la década de los sesenta del siglo pasado, D.Julián de Elejoste(1916-1972), fiel a su empeño de dejar constancia cinematográfica
de las líneas que iban a ser clausuradas en la Península, filmó en color, ("Ektachrome-Super 8mm") (*), esta recordada línea Catalana, a lo largo de más de 60 minutos, incluidas además,
las ruinas del GUARDIOLA-CASTELLAR D´EN HUCH(*) (1914-1963),(650mm). Este documento cinematográfico rodado en color y que ya hemos restaurado,
nos muestra como aquel ferrocarril de vía estrecha, iba atravesando las diversas poblaciones y estaciones por las que discurría su traza, incluidos magníficos planos generales de gran impacto visual.-

Volver al Index General>INDEX GENERAL ]




VIA ESTRECHA - LOCOMOTORAS VAPOR

Volver al Index General>INDEX GENERAL ]


Ferrocarril Minero de LA ORCONERA

Locomotora/vapor-Vía estrecha(1.000 mm) Nº14 del Ferrocarril Minero de LA ORCONERA,
Tipo 1-3-0T-(Beyer,Peacock & Co.Ltd-(Nºf.4559 de 1903)) & Coche Inspección de línea.
(O.I.O.C.L.-(Orconera Iron Ore Company Limited-(1877-1970))).
(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k.)

*


Volver al Index General>INDEX GENERAL ]




VIA ANCHA, ANCHO ESPAÑOL, IBERICO - AUTOMOTORES

Volver al Index General>INDEX GENERAL ]


ANTIGUA ESTACION de MADRID-ATOCHA

ANTIGUA ESTACION de MADRID-ATOCHA (1970)-PLAZA de CARLOS V-"Scalextric"
(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k.)

*
Este es el aspecto que presentaba la Madrileña estación de atocha en 1970, ),
cuando D.Julián de Elejoste (1916-1972) la filmó, con motivo de un viaje que efectuara en el
TER (Tren Español Rápido, llamado inicialmente TAR (Tren Automotor Rápido)), que efectuaba el trayecto MADRID-GRANADA.
En las secuencias iniciales, puede verse además el aspecto que tenía la Plaza del Emperador Carlos V
con su famoso "Scalextric" (1968-1985) y los aledaños de la estación,
hoy convertida en un emblemático edificio histórico Madrileño.
El mastodóntico tractor de maniobras Nº10514 (Krauss-Maffei-1954-(305-014-3)), destaca en las tomas, además de Ferrobuses,
una composición de "SUIZAS",(en cabeza la (D 638)), flamantes coches de viajeros y otros no tanto,
el ambiente típico que tuvo esta gran terminal y el propio TAR/TER con el que se desplazaron hasta GRANADA.
En el final hemos incluido algunas secuencias filmadas desde el tren a su paso por unas zonas que hoy resultan ya,
muy poco reconocibles, tanto como los aledaños de la estación en su conjunto.
De antiguo fue conocida como Estación de Mediodía.
El paso del tiempo no ha sido para nada benigno con esta película, rodada en soporte "Ektachrome Súper 8mm",
aunque afortunadamente, hemos podido remasterizarla, digitalizarla y poder reescalar hasta los 4k,
pudiendo mantener así, unos niveles de visionado bastante aceptables si tenemos en cuenta como hemos mencionado,
el estado de deterioro en que se encontraba la bobina original.-


AUTOMOTOR TERMICO DIESEL-FERROBUS

AUTOMOTOR TERMICO DIESEL-"FERROBUS"- (SERIE 591-FER-457)-(Línea LERIDA(LLEIDA)-LA POBLA de SEGUR).
(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k.)

*
En las siguientes capturas y ampliaciones de fotogramas, podemos apreciar en de la izquierda, una composición arribando a la estación "Balaguer" y en el recuadro pequeño,
el FER-457, estacionado en la estación de Àger.(Cataluña(Catalunya)), (Provincia de Lérida(Lleida)).
En el fotograma de la derecha, podemos verlo efectuando su partida desde la estación de Àger, camino hacia el espectacular desfiladero de Tarradets(Terradets).
Los "Ferrobuses", fueron dados de baja del servicio activo de viajeros y en conjunto en 1988, no obstante con posterioridad a esa fecha,
continuaron efectuando muy puntuales servicios discrecionales, cuando las circunstancias de determinadas líneas de baja afluencia, así lo requirieron.
Esta película, cuya restauración ya hemos finalizado, tiene una duración de 25 minutos, habiendo sido rodada por D.Julián de Elejoste(1916-1972),
en el año 1970, en formato "Super-8mm- Ektachrome" (*).-


AUTOMOTOR TERMICO RENAULT

AUTOMOTOR TÉRMICO (RENFE 9151 a 9154), construido en ESPAÑA bajo licencia RENAULT, fabricado en 1935 por M.M.C. de Zaragoza para la Compañía Ferroviaria M.Z.A.,
numerados en aquella como WM-101 a 104 y apodados por los ferroviarios de la época como
"cucarachas" o como mejor los denomina D.Angel Rivera "cucarachillas".
(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k.)

*
Estas capturas de fotogramas, corresponden a la película que en "Regular 8mm"(Doble Ocho)-"Kodachrome", (*) filmara D.Julián en la línea TUDELA-TARAZONA,
(Ferrocarril apodado "El Escachamatas" o "El Tarazónica"), originariamente inaugurada en 1885 con Ancho Métrico y desde 1952 hasta su clausura (1971), reconvertida al ancho Ibérico.
(Tarazona-Provincia de Zaragoza-Comunidad autónoma de Aragón, hasta Tudela de Navarra-Comunidad Foral de Navarra-España(22 Km.)).
El viaje en automotor, fue rodado en 1964.-

Volver al Index General>INDEX GENERAL ]




VIA ANCHA, ANCHO ESPAÑOL, IBERICO - LOCOMOTORAS VAPOR

Volver al Index General>INDEX GENERAL ]


LOCOMOTORA VAPOR-(030-2037)(EX-MZA 281, fabricada por Kitson

LOCOMOTORA VAPOR-(030-2037)(EX-MZA 281, fabricada por Kitson,Thompson & Hewitson en Hunslet,Leeds,West Yorkshire, INGLATERRA, en 1858(N.F.645)).
(Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo con resolución 4k.)

*
Este es el aspecto que presentaba el depósito ferroviario RENFE-ZARAGOZA-CAMPO SEPULCRO, cuando aún estaba operativo, pudiendo verse en funcionamiento,
a la LOCOMOTORA VAPOR-(030-2037)(EX-MZA 281, fabricada por Kitson,Thompson & Hewitson en Hunslet,Leeds,West Yorkshire, INGLATERRA, en 1858(N.F.645)).
Hasta el momento, esta es la locomotora/vapor mas antigua que hemos podido identificar en las películas rodadas por D.Julián de Elejoste(1916-1972), en estado de marcha,
habida cuenta que en el momento del rodaje, esta hermosa dama contaba ya con la friolera de 105 años en servicio.
La evidente alegría del maquinista al verse fotografiado junto a su locomotora por un "Tomavistas",
y el trasiego del que fuera un enclave ferroviario de suma importancia desde que la compañía MZA, pusiera en servicio este depósito,
el que finalmente y como consecuencia de una gigantesca obra de remodelación urbana, fuera clausurado y desmantelado en 1970.
Es anecdótico considerar que la locomotora que vemos en las tomas,
-ya relegada a servicios de maniobras en el puente giratorio de dicho depósito-,
había sido fabricada algunos años antes de la inauguración de la propia estación,
lo que nos habla a las claras de la antigüedad de la misma.
Este inmenso documento gráfico-ferroviario fue filmado en película cinematográfica-color
"Kodachrome-regular 8mm (Doble ocho)", constituyendo una inmensa joya histórica de épocas pasadas.

Volver al Index General>INDEX GENERAL ]




TRANVIAS

Volver al Index General>INDEX GENERAL ]


TRANVIA de ARRATIA

"TRANVIA de ARRATIA"-(BILBAO-VIZCAYA(1902-1964)).
*
Filmada la película en 1964, sobre soporte "Kodachrome-regular 8mm(Doble ocho)" (*), en la línea que efectuaba en el País Vasco (BILBAO), el recorrido Teatro Arriaga-Zeanuri.-

(*): "Kodachrome y Ektachrome" son tipos y marcas de películas, registradas por la firma Estadounidense Eastman kodak Company.


Volver al Index General>INDEX GENERAL ]



©Elejoste - Vieites - 2020

Licencia de Creative Commons

Las imágenes provenientes de la películas rodadas en 8mm.
por D.Julián de Elejoste(1916-1972),

is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Based on a work at gustavovieites.cmact.com

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL >PÁGINA PRINCIPAL ]

Esta Página es posible, gracias al apoyo de: