Esta Página es posible,
gracias al apoyo de:





Más imágenes de trenes, tranvías,
historia de los medios de transporte,
arqueología ferroviaria e industrial,etc.,etc.,
en nuestro muro.- (*)
(*):Requiere darse de alta en FACEBOOK.-

IR A LA PÁGINA PRINCIPAL
[PÁGINA PRINCIPAL]

*** NO DEJEN de VISITAR NUESTRO CANAL en YOUTUBE: Películas de D.Julián de Elejoste, Restauradas.-

LIBRO LÍNEA MADRID-ALMOROX DVD PELS RAILS DEL RECORD FERROCARRIL ALCOY A GANDIA. DVD AQUELLOS TRENES 50 Aniversario revista Vía Libre


RESEÑA BIOGRÁFICA DE D.ALEJANDRO MENDIZÁBAL PEÑA



D.Alejandro Mendizábal Peña

D.ALEJANDRO MENDIZÁBAL PEÑA,
Ingeniero Jefe Superior,
Director de la Jefatura de Explotación
de los Ferrocarriles por el Estado.


D.Alejandro Mendizábal nació en Piedrahita (Avila). Fue Ingeniero de Caminos por tradición familiar y por vocación decidida, y a la Ingeniería de Caminos dedicó sus mejores esfuerzos.

Perteneció a la promoción de 1911, y en octubre de ese mismo año tuvo su primer destino al servicio del Estado como ingeniero aspirante en la sección de Caminos Vecinales de la Dirección General
de Obras Públicas, pasando al año siguiente al servicio de la Diputación de Zaragoza como director de Caminos.

Es en diciembre de 1930 cuando ingresa en el escalafón del Cuerpo, siendo destinado a la Jefatura de Obras Publicas de Lérida.
Su vocación se convierte en pasión y en actividad incesante: tramos de carretera, proyecto y construcción de puentes, etc.

La inspección de las obras de la Canadiense, con un volumen y con unos medios entonces desusados (presa y canal de Serós, salto de San Antonio, pantano de Camarasa, etc.),
absorbe gran parte de su actividad; son de su cometido la confrontación de los proyectos y aprobación de proyectos de detalle, inspección de la ejecución de las obras y autorización de cimentaciones.

En 1918 vuelve a Zaragoza por razones familiares, esta vez a su Jefatura de Obras Públicas, comenzando dos años más tarde una nueva época de su vida, que estará dedicada íntegramente a los ferrocarriles.

El 9 de marzo de 1920 es nombrado director de las obras de la sección de Vitoria a Estella del ferrocarril de Estella por Vitoria a empalmar con el de Durango a Zumárraga,
así como de las obras del ramal de San Prudencio a Oñate, motivo por el cual traslada su residencia a Vitoria.

De esta obra, sin duda su predilecta, se ocupó con una dedicación admirable desde su proyecto, que fue labor personal hasta en los menores detalles,
incluso su electrificación, puesta en funcionamiento y comienzo de su explotación.

A finales de 1931, concluida su misión en Vitoria, es destinado a Madrid a la Dirección General de Ferrocarriles en su Sección de Explotación de Ferrocarriles.
Posteriormente pasa a la Comisaría del Estado en la Compañía de los Ferrocarriles de M.Z.A., y más tarde a la del Norte.

En enero de 1936 vuelve a la Explotación de Ferrocarriles por el Estado como ingeniero jefe director.
El Movimiento le sorprende en un viaje accidental a Vitoria y en la zona nacional pasa los años de la guerra.
Su actividad se ha de multiplicar: vocal de la Junta Técnica del Estado en Burgos, director accidental de la Compañía de los Ferrocarriles del Oeste y Andaluces en Valladolid
y otros cargos de la misma responsabilidad.

Acabada la guerra, comienza la gran tarea de la reconstrucción de los Ferrocarriles del Estado. Con escasos presupuestos y con medios de fortuna vuelven a funcionar todas las líneas.

Su labor incansable continúa en la Explotación de Ferrocarriles por el Estado hasta junio de 1956, en que pasa a la presidencia de la Sección de Obras Hidráulicas del Consejo de Obras Públicas
y posteriormente a la vicepresidencia de dicho Consejo, cargo en el que es jubilado por cumplir la edad reglamentaria, el 24 de marzo de 1957.

Esta ha sido, a grandes rasgos, la actuación profesional de Alejandro Mendizábal Peña, un ingeniero de caminos dedicado íntegramente al servicio del Estado,
del que nunca quiso salir a pesar de recibir innumerables veces ofertas ventajosas.

La Cruz Roja al Mérito Militar, la Medalla el Trabajo y el homenaje repetido de sus colaboradores, le sirvieron de estímulo en su larga jornada.
Sus realizaciones ingenieriles, su trabajo tenaz y su gran comprensión de todos los problemas humanos le hacen merecedor del respeto y admiración por su figura.(*)

(*): Colaboración de Dña.Margarita Mendizábal y D.Javier Suso San Miguel.-

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPALPÁGINA PRINCIPAL ]

Esta Página es posible, gracias al apoyo de: